Hace poco regalamos el libro de nuestro primer viaje en la página web. El libro es la aventura en trike de Ámsterdam a París y en él relatamos nuestra primera experiencia viajando por Europa. Esta semana además hemos ido a un lugar muy especial del que tenemos grandes recuerdos de La vuelta a Europa en trike. Se trata del Camping de Cesantes, lugar en el que estuvimos un mes preparándonos. Se unen así dos momentos distintos. Por un lado la visita con los niños al camping que nos vio organizarnos y por otro la presentación del viaje Ámsterdam a París en trike del que nunca habíamos publicado nada en vídeo. Veréis por lo tanto aquí las imágenes inéditas de aquel maravilloso viaje que lo cambió todo.
BLOG
CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS VIAJANDO POR EUROPA
En este vídeo explicamos cómo conseguir alojamiento gratis viajando por Europa. Explicaremos cual era nuestra manera de hacerlo y cómo hacíamos para que el alojamiento nos saliera gratis dependiendo del país en el que estuviéramos. Una manera de viajar barato o de viajar con poco dinero por países como Francia, Italia, Grecia, Serbia, Hungría, Eslovaquia, Austria, Suiza y Alemania. Seguíamos más o menos un protocolo. Primero comprobábamos si había Warmshowers en el destino al que íbamos y sino preguntábamos en ayuntamientos, asociaciones, iglesias o particulares para viajar sin gastar dinero en alojamiento.
REGALAMOS 100 LIBROS
Regalamos 100 libros a pie de calle de nuestra primera aventura en familia y regalamos en pdf los libros para descarga gratuita en www.familiasupertramp.com
Por todo lo que nos han ayudado y para agradecer a toda la gente que nos sigue en las redes sociales compartimos este vídeo y hacemos este regalo que si por nosotros fuese sería más grande. Y tenemos ganas de ello, de dar más y lo haremos. Publicando un nuevo libro y colaborando en un proyecto solidario. Seguiremos adelante con nuevas ideas y proyectos de viajes en familia que irán apareciendo porque la felicidad es siempre mejor compartida.
CAMINO DE SANTIAGO: ASÍ EMPEZÓ TODO
Un viaje de dos días por el Camino de Santiago y la primera aventura que llevamos a cabo como familia. Así empezó todo y así empezó nuestra pasión por viajar.
ENTREVISTA VUELTA A EUROPA
Entrevista En un alto en el camino de Onda Cero con Susana Pedreira para todo el mundo.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR DURANTE UN AÑO
Presupuesto de viaje para un año por Europa. Resumido en porcentajes y en los principales gastos: Alimentación, transporte y alojamiento. Una manera de ver lo que puede costar un viaje en bicicleta en familia durante un año.
CÓMO PREPARAR UN VIAJE LARGO EN BICI
Os vamos a contar cómo preparar un viaje largo en bici y nos vamos a basar en nuestra experiencia después de viajar durante un año por Europa. Seguramente serán muchos los que lo han pensado y aún no han realizado su sueño.
Lo dividiremos en 10 pasos, cada cual suficientemente extenso de por si como para explicar en un vídeo individual. Pero vamos allá.
CÓMO PREPARAR UN VIAJE LARGO EN BICI:
- TOMAR LA DECISIÓN: Este paso parece obvio, y tanto, pero es importante decidirse y convencerse del hecho de que dejarás todo atrás por una temporada para viajar libre. Toma papel y lápiz y escribe lo que quieras hacer. Solo así darás el primer paso y más importante para empezar a soñar.
- PONER UNA FECHA: También es importante, pero este paso significa marcarse un objetivo que te acercará más a la decisión. Es ver desde lejos el recorrido que harás con la ilusión de alcanzar tu objetivo.
- ATAR CABOS: planificar y organizar todo lo que dejarás de hacer para poder viajar. El trabajo, tus pertenencias, coche, casa, colegio de los niños…
- AHORRAR: El dinero hará falta porque no tendrás ingresos a menos que trabajes a distancia o con un trabajo escalable. Si no es es así, el ahorro será tu única solución. Pero no te preocupes, se pude hacer siguiendo varios consejos.
- Guarda poco a poco dinero. Un ejemplo: guarda todas las monedas de una cantidad que caigan en tus manos.
- Vende lo que no necesites: todos tenemos en casa cosas que ya no utilizamos. Véndelas por internet y gana dinero.
- No gastes en cosas innecesarias: en ropa si ya tienes, en entretenimiento, en bebidas, en salir. Cambia de casa si hace falta y puedes. Ahorra en teléfono, cambia de tarifa. Todo suma y a veces con un poco de gestión se ahorra mucho dinero . La duda ahora sería cuánto dinero necesitas, pero eso necesita una entrada en si misma y también dependería de cómo quieres viajar.
- COMPRAR EL MATERIAL: y es que además de ahorrar tendrás que pensar en comprar algún material. Nuestro consejo es comprar material de calidad en aquellas cosas que son vitales para viajar de manera autosuficiente. Las alforjas, el hornillo, el saco de dormir, el colchón autoinflable, la tienda de campaña son cosas que si no gastas lo necesario te pueden causar un problema en un momento importante.
- LA RUTA, PLANIFICARLA O NO: pues eso depende un poco aunque de entrada no se pude planificar todo y tampoco es lo mejor. Solo se debe planificar donde estar en cada momento con la previsión del clima. Con mal tiempo y frío no se puede pedalear igual en el norte de Europa como en el sur y a lo mejor ni en el sur tampoco. Por eso es bueno planificar esto o tener una solución alternativa. Nosotros estuvimos de voluntarios Workaway en Italia para pasar el invierno por ejemplo.
- APRENDER SOBRE LOS LUGARES QUE VAS A VISITAR: nunca está de más tener información de los países que visitarás. Hay muchos otros viajeros que lo cuentan en Internet o en los foros sobre viajeros. Te recomendamos Rodadas, Los Viajeros o Travelling Two. También es de gran utilidad, en el caso de España, la página del Ministerio de Exteriores sobre las recomendaciones y consejos de cada país.
- EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS: uno de los apartados más controvertidos a la hora de viajar con niños en edad escolar obligatoria es el tema de la educación. Por suerte en España contamos con un programa para familias itinerantes dependiente del Ministerio de Educación que te permite cursar a distancia el curso sin perder ese año lectivo. Se realizan las actividades igual que en la escuela presencial con envíos mensuales y una prueba final. Y no olvidemos que además aprenden viajando.
- ORGANIZAR EL MATERIAL: Una vez que compraste el material estás a un paso de empezar y seguramente habrá muchas dudas de si llevar ciertas cosas que pensarás útiles. Piensa si en realidad las vas a usar. El tema del peso también influye así que hay valorarlo bien. Otro tema es donde colocar cada cosa. Lo ideal sería colocar las alforjas por grupos. Para la ropa, para el material de cocina, para la comida, para dormir. Muchos incluso recomiendan el lado donde colocar esas cosas como por ejemplo colocar la comida del lado interior de la carretera para cuando te bajes no estar en peligro.
- SEGUROS PRIVADOS, SALUD , CONDICIÓN FÍSICA Y DOCUMENTACIÓN: Llevar un seguro privado de salud que te permita acogerte a él en caso de accidente o enfermedad es vital. No lo dude si viajas con niños. Puede salvarte de tener que pagar grandes cantidades. Nosotros en la vuelta a Europa lo usamos dos veces y no fue para los niños. La condición física se consigue según se viaja, recuerda que tienes todo el tiempo del mundo para ponerte en forma, pero también se puede hacer una preparación previa que no vendrá mal. La documentación que llevar sería toda la vinculada a la identificación y los pasaportes. Es mejor llevarlos aunque te parezca que no los vas a usar.
Y por último sal y disfruta del viaje. Será algo para recordar toda la vida con momentos increíbles. Ánimo y adelante. En el vídeo os lo contamos y si quieres saber más suscríbete al canal y te lo seguiremos contando.
¿Y AHORA QUÉ?
¿Y ahora qué? Después de dar la vuelta a Europa, de recorrer 8000 km en familia y en trikes queremos presentar los nuevos proyectos que traemos en mente. Después de una breve etapa de reflexión pasaremos a llevar a cabo los siguientes proyectos:
- Vamos a escribir un libro apoyados en una campaña de crowdfunding de la que daremos más datos en breve.
- Vamos a trabajar en un proyecto solidario. Después de todo lo que nos han ayudado es lo menos que podemos hacer.
- Vamos a seguir publicando vídeos en el canal de YouTube con la intención de compartir lo que hemos aprendido y en donde abriremos las puertas a todas las cuestiones que nos quieran hacer.
- Y por último vamos a empezar a planificar nuevos retos y aventuras en familia con carácter abierto. Es decir, pensamos viajar más y al mismo tiempo haremos más proyectos en familia.
Cómo veis venimos cargados de ilusión y nuevos proyectos con los que ayudar y compartir e iremos informando de todos los avances que vayamos dando.